martes, 30 de octubre de 2007

LA ENTREVISTA PERIODISTICA - II parte

La Entrevista Periodística
Carlos Prado

II. ORÍGENES
Del diálogo a la entrevista.

No se conoce con precisión cuándo se comenzó a utilizar en el periodismo el sistema de preguntas y respuestas con el objetivo de trasladar información al lector.

Para Gargurevich un antecedente lo podemos hallar en la utilización de aquella forma literaria llamada "diálogo", inventada por los griegos hacia el año 400 A.C. Como se sabe, el famoso filósofo Platón, fue quien utilizó por primera vez la forma de diálogo para fines de divulgación de sus principios filosóficos y con el método de interlocutores antagónicos. Fueron los griegos, quienes le dieron la forma escrita con sistema de preguntas y respuestas, desarrollando la conversación argumental. 8

La historia de la literatura registra innumerables diálogos. En el mismo "Quijote" los diálogos van enunciados con el nombre de razonamientos: "De los razonamientos que pasaron entre Don Quijote y Sancho".

La entrevista periodística, es decir la trascripción textual de un diálogo entre un periodista y un personaje real, con el objetivo preciso de que las respuestas de éste sean conocidas por el lector, surge a mediados del siglo XIX.

Christopher Silvester relata que la primera periodística entrevista fue la que hizo Ronce Greeley al líder mormón Brigham Young, en 1859, después del caso conocido como la "Masacre de Mountain Meadows" donde ciento veinte inmigrantes fueron asesinados a manos de los mormones, capitaneados por Greeley. El New York Tribune publicó una versión escrita de la conversación entre el periodista y el líder religioso, dando inicio aun nuevo estilo de redacción periodística. 9

El éxito de la entrevista de B. Young, y de las que le siguieron, primordialmente en días de la guerra civil, se debe a dos factores principales. En primer lugar, en las ciudades había mejorado la educación. Por otro lado, la entrevista consigue transmitir la ilusión de intimidad con los famosos. Aquí radica el secreto de la entrevista: más que una serie de respuestas a preguntas concretas, es una conversación. Se parece más a una sobremesa que a una investigación.

8. GARGUREVICH, Juan: “Nuevo Manual de Periodismo", p. 69
9. SILVESTRE, Christopher. "Las grandes entrevistas de la historia (1859.1992)".

viernes, 26 de octubre de 2007

LA ENTREVISTA PERIODISTICA - I

LA ENTREVISTA PERIODISTICA
Autor : Carlos Prado

Introducción

La entrevista básicamente es un diálogo entre dos personas: el periodista y el personaje que hace noticia; pero la entrevista también es un género periodístico propio, altamente informativo y de interpretación. Puede usarse para obtener información o para revelar el mundo interior de una persona prominente, o popular. En este estudio se hace un deslinde de la entrevista con otros géneros periodísticos; repasamos su evolución histórica y se precisan los tipos de entrevista periodística en razón a su estructura, morfología y contenido, por su forma de redactar y por el estilo periodístico al que se apegan. Se desarrolla la técnica de la entrevista con pautas de comportamiento para antes, durante y después del diálogo y finalmente, se recopilan consejos de periodistas expertos en la materia.

I. PRECISIONES SOBRE UNA CONFUSIÓN

1. Reportaje o Entrevista

La entrevista es la forma más simple de ejercitar el periodismo. Cuando un ama de casa escucha por la radio el testimonio de alguien que ha presenciado un accidente ante la pregunta del periodista, está ante una entrevista Lo mismo ocurre cuando la interrogan sobre sus preferencias electorales, sólo que en este caso se trata de una encuesta.

El redactor que al escribir una nota informativa tiene necesidad de citar las respuestas textuales de un personaje y las redacta entrecomilladas, está configurando una entrevista como género periodístico.

En el caso de la ama de casa se interroga para obtener información, que puede emplearse en las diferentes modalidades de presentación de artículos periodísticos como Notas Informativas, Crónicas, Reportajes, etc. En el segundo caso, del redactor, hablamos de la entrevista como forma especial de presentar y redactar los sucesos noticiosos.

"(...) la entrevista forma parte de las técnicas la Nota Informativa común en la medida en que necesariamente se necesita de un interrogatorio para recoger datos. Sin embargo ésta no es una Entrevista propiamente dicha (...) Es decir recabar datos no es "entrevistar". 1

En términos generales la entrevista periodística es una conversación que realiza el periodista con otra persona para obtener información. Pero, en realidad, la entrevista periodística constituye un arte y una técnica difícil de desarrollar.

Confundida todavía como "reportaje”, la entrevista periodística se expresa a través de formas cada vez mas precisas y elegantes de redacción y a través de procedimientos sistematizados de búsqueda, recopilación y transmisión de información.

"La entrevista, en cuanto modalidad particular del reportaje -el llamado por C. Warren reportaje de citas (Quote Story)- es una de las manifestaciones periodísticas de mayor aceptación popular. Se explica así el hecho de que, mientras los periódicos serios apenas si publican esta modalidad del reportaje, los periódicos sensacionalistas tienden a convertido todo en entrevista ".2

De la misma opinión es Sibila Camps y Luis Pazos para quienes el reportaje "es la descripción textual -a través de preguntar y respuestas- de una entrevista cara a cara con una persona (pocas veces con dos o más).3

La confusión entre Entrevista y Reportaje parece surgir de la palabra reporter, tomada de la tradición del periodismo anglosajón. El reporter era el periodista que conseguía datos y por tanto su forma de trabajo, la entrevista debía ser reportaje.

Por reportaje se entiende la investigación periodística para profundizar hechos controversiales poco conocidos en su real magnitud. No lo es la narración y descripción de hechos con visos de historias, pues ello constituye la Crónica, otro género periodístico interpretativo.

El reportaje es un relato periodístico informativo. Toma temas de cierta actualidad y los profundiza. Se arma con antecedentes, síntesis, mención de entrevistas, consulta de documentos. Incluye análisis que permite la interpretación. Es descriptivo o narrativo y tiene una cierta extensión y un estilo literario muy personal y creativo. Es la explicación de hechos actuales que ya no son estrictamente noticia, pero que a veces pueden volver a serlo.

En el reportaje se deben incluir todos los datos posibles para que el lector obtenga sus propias conclusiones. El periodista no emite juicios propios. Tampoco editorializa. Pero se admite cierta libertad expresiva.

El reportaje puede ser sobre un acontecimiento, y entonces se relatan los hechos como una cosa acabada. También puede ser un reportaje de acción, siguiendo el ritmo de la evolución de los hechos, como el relato de unos sucesos. En el se cuenta el incidente inicial, se dan detalles ambientales, se agregan nuevos datos y se concluye con una frase o párrafo de ciare.

2. Definición de entrevista.

Las definiciones de la entrevista periodística son variadas, pero todas parten del hecho que están íntimamente relacionadas con los hechos noticiosos. Las entrevistas se realizan con la finalidad de conseguir información testimonial en unos casos, en otros, de obtener opiniones sobre hechos de actualidad y sobre temas de interés permanente.

Es de suma importancia conocer la opinión que un periodista singular como fue Sebastián Salazar Bondy, expresó en referencia a la entrevista en general y a la entrevista interpretativa en particular:

"De todos los géneros de la literatura diaristica, la entrevista constituye tal vez el más eficaz en el momento y el que, a la postre, conserva mayor brillo tras el crepúsculo de la edición, porque el diálogo del reportero y la personalidad reporteada carece de la predisposición teórica del ensayo, la conferencia o la declaración mediada. Se trata del fruto de una sorpresa, tal como se da en la confidencia amical. Ahora bien, que lo que el entrevistado diga sea testimonial depende, en último término del periodista, de su sensibilidad, de su cultura, de su conocimiento de la variada y compleja psicología humana”.4

Para comprender la idea que se debe tener sobre la finalidad de la entrevista periodística, revisamos los siguientes conceptos:

"Según Bigham y Moore, uno de los objetivos principales de la entrevista periodística es el de obtener Información de los individuos. La información que se trata de obtener con la entrevista no se refiere solamente a hechos relevantes y objetivos, sino también a hechos subjetivos, como las opiniones, interpretaciones y actitudes del individuo entrevistado".5

Para Gonzalo Martín Vivaldi la entrevista, además de sus características propias, es también información y reportaje: Su misión: decir al lector "quién" es y "cómo" es tal es cual persona: lo que dice, piensa o hace con respecto a un problema determinado; o, simplemente, lo que hace en su vida como persona. En este caso, una entrevista es un retrato -con algo narración- de un hombre, pero con el molde vivo, puesto ante el lector.6

Eleazar Díaz Rangel sostiene que una entrevista es un diálogo donde interlocutor interroga, formula pocas o muchas preguntas, a sobre uno o varios temas, en busca de información, para conocer opiniones o revelar una personalidad a través de las respuestas, mientras el otro interlocutor las responde o las elude parcialmente. Y como forma literaria, es la reseña de esa conversación, o más exactamente, de ese interrogatorio.

En síntesis, la entrevista periodística supera el simple concepto de ser vehículo de obtención de material de interés periodístico, por medio de preguntas que el periodista Formula a otras personas, para constituirse en un contacto personal entre dos personas: el periodista y el entrevistado. Mezcla las impresiones y la descripción del periodista con los comentarios hechos por el entrevistado, en respuestas a preguntas que le hace el periodista.

Como tal la entrevista periodística posee una apariencia de calor humano, nacido de la sensación de inmediatez que se establece a través de las palabras del personaje que ha hecho noticia, y que habla como en confidencia con los lectores.

La entrevista posee fuerza pedagógica. En su inmensa mayoría, los lectores leerán las opiniones de aquellos a quienes admiran. No sólo por conocer rasgos de su vida privada, también para aprender, para otear el camino que los ha conducido al éxito.

CITAS
1. GARGUREVICH, Juan: “Nuevo Manual de Periodismo", p. 69
2. MARTINEZ ALBERTOS, J.L. “Curso General de Redacción Periodística". p. 310
3. CAMPS, Sibila y Luis Pazos; "Así se hace Periodismo". p. 139
4. ORBEGOZ0, Manuel Jesús: "Entrevistas", p. 11
5. QUESADA, Montserrat: "La entrevista: Otra creativa" p. 27
6. MARTIN VIVALDI, Gonzalo: "Curso de Redacción". p. 358

viernes, 19 de octubre de 2007

Mesa Redonda : Papel del Periodismo en tiempos de desastres naturales y conflictos sociales




























El terremoto del 15 de agosto en Ica y los conflictos mineros latentes como el de Majaz, hicieron que la ANP Huamanga programe con motivo del Día del Periodista la mesa redonda "Rol del Periodismo en tiempos de desastres naturales y conflictos sociales".
A propósito y con la consigna de que debemos estar alertas , reproducimos los Principios de asistencia humanitaria , dados por la Organización Panamericana de la Salud:
Principios de asistencia humanitaria

Cuando la asistencia humanitaria es coordinada adecuadamente y responde a las necesidades reales, sus beneficios son mucho mayores para las víctimas y puede jugar incluso un papel importante en el desarrollo del país. Tanto los donantes como las autoridades de los países proclives a sufrir desastres deben tener presentes los siguientes principios para prestar una asistencia humanitaria eficaz:

No tipificar los desastres. Los efectos de los desastres sobre la salud varían no sólo según el tipo de desastre, sino también según la situación económica y política del país afectado, y el grado de desarrollo de su infraestructura.

La asistencia sanitaria debe prestarse en consulta con los funcionarios designados por el ministerio de salud para coordinar la asistencia humanitaria. El coordinador de desastres del sector salud es un funcionario de alto nivel que sirve de punto focal para situaciones de emergencia y coordina las actividades humanitarias vinculadas a la salud.

Seguir los procedimientos de comunicación, coordinación y supervisión establecidos por las autoridades de los países afectados por el desastre. Esto se logra más fácilmente mediante reuniones llevadas a cabo regularmente, como parte del proceso de planificación de desastres, entre autoridades nacionales y representantes de los organismos donantes, ONGs y otras organizaciones que participen en la asistencia humanitaria.

La evaluación de las necesidades debe ser realizada sin demora por las autoridades sanitarias nacionales del país afectado. Los donantes deben ser informados de inmediato acerca de cuál es el tipo concreto de ayuda que se necesita y cuál es el que no se necesita. Los retrasos en la llegada de la ayuda del exterior son inevitables y pueden ser prolongados; a veces ya se han satisfecho las necesidades cuando la ayuda llega.

Informar a los donantes de lo que no se desea recibir ni se necesita. Esto es tan critico como dar las especificaciones de lo que sí se necesita. Las pautas deben circularse entre todos los posibles proveedores de asistencia y los representantes diplomáticos y consulares en el extranjero.

Los donantes no deben competir entre ellos para satisfacer las necesidades más visibles de un país afectado. La calidad y adecuación de la asistencia son más importantes que su tamaño, su valor monetario o la velocidad con la que llega.

La ayuda de emergencia debe complementar, no duplicar, las medidas aplicadas por el país afectado. Si bien es inevitable cierta duplicación cuando tantos países y organismos de todo el mundo se apresuran a cubrir las mismas necesidades, reales o supuestas, gran parte de esa duplicación puede evitarse recurriendo, en su calidad de entidad de coordinación, a la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y a la OPS/OMS en cuanto a las necesidades sanitarias. Hay también consorcios de ONGs y organizaciones voluntarias que coordinan la asistencia.

• Es improbable que se necesite personal médico del exterior. Las necesidades inmediatas de las víctimas deben ser satisfechas en las primeras horas posteriores al desastre. Tanto los equipos médicos como los voluntarios provenientes del exterior por iniciativa propia, se encuentran sin la preparación adecuada o bien llegan demasiado tarde para representar una verdadera ayuda. Los equipos de países o regiones vecinos que comparten una cultura y un idioma comunes pueden prestar una ayuda valiosa.

• La necesidad de búsqueda y rescate, de primeros auxilios para salvar vidas y de otros procedimientos médicos inmediatos suele ser breve. Es necesaria mucha cautela al considerar asistencia internacional que resulta inútil una vez que ha pasado la fase de emergencia aguda. Por ejemplo, personal, equipos especializados de rescate, hospitales móviles y productos perecederos.

• El uso de Internet se ha convertido en una necesidad antes y durante las emergencias. Las comunicaciones electrónicas reducen las demoras para hacer promesas y contribuciones en situaciones de desastre. Las ONG y otros colaboradores deben participar activamente y promover el libre intercambio de la información en Internet.

La información debe circular sin trabas y ser sometida a examen para asegurar que el manejo de los suministros humanitarios se haga de manera responsable. Los donantes y las autoridades nacionales deben proporcionar informes exactos sobre el estado de los envíos y la distribución de los suministros. Los sistemas de manejo de suministros como SUMA (véase el anexo 1) son utilizados para mantener inventarios, clasificar y seleccionar los suministros que llegan y proporcionar a los donantes y a las autoridades nacionales informes exactos de la situación de los envíos y las entregas.

Los militares del país y, cada vez con mayor frecuencia, los militares extranjeros desempeñan una función importante en la asistencia humanitaria, en particular en el Ámbito de la logística (transporte, comunicación y reconocimientos aéreos). El diálogo continuo entre las autoridades civiles y militares y la participación en ejercicios conjuntos servirán para asegurar que la colaboración militar contribuya a mejorar y no a desplazar la influencia de las autoridades sanitarias nacionales en situaciones de emergencia.

• No reaccionar exageradamente ante los informes de los medios de comunicación que piden ayuda internacional urgente. A pesar de las trágicas imágenes que los medios muestran, es necesario formarse una visión de conjunto de la situación y esperar hasta que las peticiones de ayuda se hayan hecho formalmente.

ANP Huamanga cuenta con blog

A sugerencia de muchos colegas hemos diseñado un blog. Particularmente no somos diseñadores de blogs, sin embargo en el camino lo iremos mejorando.
Agradeceremos se sirvan abastecerlo cuando lo consideren, para ello remitir sus comentarios , opiniones , artículos a nuestros e-mail's : anp_huamanga_0709@yahoo.es o a anphuamanga0709@gmail.com , para luego pasar a publicarlos.
Para visualizar el blog dirigirse a www.anphuamanga.blogspot.com . Inviten también a sus contactos para que nos lean, comenten y opinen.
Recordemos que "La peor opinión es el silencio" y que "La información es un derecho del pueblo".
Junta Directiva ANP Huamanga